Servidores NAS
Dispositivo de almacenamiento conectado a la red. Su función es la de hacer copias de seguridad de los archivos que tú le indiques en la configuración, tanto los de tu ordenador personal como los de cualquier otro dispositivo móvil.
La diferencia con las nubes de otras empresas es que en este caso los discos duros donde se almacenan tus datos están en tu propia casa, y no en los servidores pertenecientes a la empresa que te presta el almacenamiento.
Un NAS es un ordenador con su propio sistema operativo y que está adaptado para estar todo el día funcionando. En ellos puedes distinguir dos conjuntos de componentes, estando por una parte lo que es el NAS en sí con su RAM, su procesador y toda su circuitería, y por otra parte los discos duros que puedes añadir a sus ranuras.
Un disco duro externo es simplemente eso, una unidad de almacenamiento que conectas y desconectas, mientras que el NAS funciona más como un ordenador conectado a la red al que puedes acceder desde varios dispositivos, y cuyas funcionalidades puedes ampliar con aplicaciones
Funciones de un NAS
Algunas de las principales funciones que la mayoría de estos dispositivos te va a ofrecer:
- Unidad de almacenamiento. Una de las funciones esenciales de un NAS es el de permitirte utilizarlo simplemente como un disco duro al que subir todos los archivos que quieras. La diferencia es que este disco duro no tendrás que ir conectándolo al ordenador siempre que lo quieras utilizar.
- Crear tu propia nube. Configurar copias de seguridad de varios dispositivos para que actúen como si fueran tu propia nube privada. Con ello, podrás sincronizar copias de seguridad de determinados archivos en varios dispositivos, pudiendo acceder desde cualquiera de ellos.
- Tu propio servicio de streaming: Y si a la nube le pones archivos multimedia, también puedes crear tu propio servicio de streaming personal, ya sea tu propio Netflix o tu propio Spotify.
- Descargas P2P. Algunos modelos de NAS tienen clientes de torrent o derivados de eMule, de manera que puedes utilizarlos para descargar archivos. Viene a ser como lo puedes hacer en tu ordenador, sólo que enviando las descargas a los discos duros del NAS, que como seguramente tenga más almacenamiento que tu PC podrás hacer una gran cantidad de descargas.
- Centro multimedia. Los principales NAS también tienen aplicaciones como Plex, las cuales permiten convertir el dispositivo en un centro multimedia. Con estas apps, puedes reproducir el contenido que tienes en sus discos duros en un televisor u otros dispositivos, pudiéndote montar tu propio servicio de streaming.
- Servidor web. También vas a tener la posibilidad de alojar un servidor al que subir una web, pudiendo utilizar tecnologías como PHP o SQL para que puedas subir una que requiera este tipo de servicios. Como un NAS vas a tenerlo casi siempre encendido, la web estará operativa junto a él, y no tendrás que gastar dinero en servidores de terceros.
- Servidor FTP para compartir archivos. La configuración de FTP que le puedes añadir a un NAS te permitirá compartir carpetas específicas con ciertos usuarios, o permitir el acceso anónimo a ellas.
- Tu propio VPN. También hay algunos NAS que tienen aplicaciones que te permitirán montar una VPN o red privada virtual. Con un cliente VPN vas a poder, por ejemplo, conectarte como si estuvieras en otro país o enmascarar la IP de tu ordenador para que tu navegación sea más privada.
Puntos a considerar al comprar
El procesador y memoria RAM.
En cuanto al mínimo de RAM y procesador que puedes comprar, esto depende del uso que le vayas a dar. Si sólo lo quieres para almacenar y gestionar copias de seguridad desde el propio ordenador no vas a necesitar prestarle demasiada atención, ya que los NAS siempre tendrán el mínimo necesario para ello. Pero si quieres utilizarlo para reproducir contenido en tu casa o gestionar los archivos de forma remota necesitará algo más.
Cantidad de bahías y de almacenamiento total
A cada NAS se le puede montar un almacenamiento máximo en discos duros, como 2 TB, 4TB, 8 TB, 16 TB, 32 TB dependiendo de sus necesidades.
Cuánto almacenamiento total quieres tener si te vas a conformar con sumar el almacenamiento de estos discos o si quieres que uno haga de espejo para hacer una copia de seguridad extra.