Cualquiera que alguna vez haya usado una computadora sabe que en su interior se aloja una de las piezas más importantes de su funcionamiento, el disco duro. Este elemento tiene la tarea fundamental de almacenar tanto los datos y documentos que producimos con la PC, pero además aloja el sistema operativo, sin el cual nuestro equipo podría ser útil para realmente poco.
Esta pieza de hardware, que tiene sus orígenes en la segunda mitad de 1950, básicamente se conforma de una controladora, una serie de platos magnéticos, un brazo que recoge los datos almacenados en los mencionados platos, motor y poco más, sin embargo, su funcionamiento es mucho más complicado de lo que podría parecer.
Tan sólo teniendo en cuenta que existen múltiples interfaces, IDE, SATA, SAS, SCSI, FC y USB, sólo para comunicarse con la motherboard, nos da una pista de lo complejo que este dispositivo es básicamente, Serial ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una de estas interfaces de transferencia de datos entre la motherboard y los distintos dispositivos de almacenamiento que tenemos instalados en nuestra PC. La popularidad de SATA llevó a la llegada de una nueva interface llamada eSATA
SATA vs eSATA
Antes de iniciar el repaso de las diferencias que existen entre SATA y eSATA debemos recordar que como lo mencionamos más arriba en este artículo, lo primero que debemos saber es que eSATA es una versión extendida de SATA.
Básicamente, hemos visto que SATA consiste en una tecnología que permite la conexión a nuestra computadora de casi todo tipo de dispositivos de almacenamiento masivo, incluyendo los discos duros, discos de estado sólidos, unidades ópticas y demás.
En el caso de eSATA, se trata de una tecnología que es en realidad una variación del estándar SATA, pero que fue creada para ser utilizada en la conexión de unidades de almacenamiento externo.
Esta es sin dudas la principal diferencia que existe entre SATA y eSATA, es decir su funcionalidad, pero podemos incluir algunas características y cualidades que marcan mayores diferencias entre ambas tecnologías.
Otra de las diferencias que existen entre ambas tecnologías reside en la longitud del cable. En el caso de los cables SATA la longitud es de 1 metro de largo como máximo, mientras que en el caso de la tecnología eSATA la longitud del cable puede llegar hasta 2 metros de largo.
Por otra parte, otra diferencia existente entre ambos estándares se centra en la velocidad de transferencia de datos que pueden alcanzar. En el caso del estándar SATA, este admite 3.0, 6.0, 16.0 Gbits / s, mientras que eSATA admite hasta 6 Gbit / s.
Otro punto que debemos tener en cuenta es la diferencia física que existe entre el conector del cable SATA y el del eSATA. Como ya hemos visto en los conectores SATA de nuestra computadora, los mismos poseen una forma de "L" en su interior. En el caso del conector eSATA, este es plano en su interior y por lo general incluye pestillos laterales que permiten fijarlo al puerto de la tarjeta o dispositivo de conexión a la computadora.
Por último debemos tener en cuenta que básicamente la tecnología SATA nos permite conectar a nuestra computadora diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento interno, como lo es nuestro disco duro.
En el caso de eSATA, que como vimos es una versión de SATA, nos brinda la posibilidad de conectar a nuestra computadora unidades de almacenamiento externo, como por ejemplo un disco duro externo.
Por ende, podemos inferir que ambos poseen diferentes funcionalidades, y es allí donde radica la principal diferencia que existe entre las dos tecnologías.