Protecciones Termomagnéticas

Protecciones Termomagnéticas

Interruptor termomagnético

El Interruptor Termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa ante dos distintos tipos de eventos, la parte TÉRMICA actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte MAGNÉTICA lo hace ante un cortocircuito.

Ante todo aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y elementos de consumo, estos elementos de consumo son en número limitado y dependiendo del consumo del elemento será el conductor que se colocara y también el INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO.

Todo se calcula y existen tablas normalizadas que permiten realizar una instalación eléctrica de manera eficiente, eficaz y segura.
Ambos se seleccionan en función al consumo y la normativa es totalmente clara al respecto.

La parte TÉRMICA actúa cuando el circuito se encuentra sobrecargado, es decir cuando circula por el mismo más corriente de la que admite el conductor.

Está formada por un elemento bimetálico (1) y un contacto móvil (2) que permanece cerrado mientras circula la corriente , este par bimetálico está calibrado de acuerdo a una CORRIENTE NOMINAL (IN) , cuando circula una corriente superior a esta (IN) este par bimetálico comienza a deformarse hasta que el contacto se abre y por lo tanto se corta la circulación de la corriente, cuando el par recupera la temperatura ambiente se puede cerrar nuevamente el interruptor y circulará nuevamente la corriente.

Qué le une a usted con su empresa? | INCAE

El tiempo que tarda en abrirse el interruptor depende de lo sobrecargado que se encuentre el circuito, a mayor carga, menor será el tiempo que tardará en abrirse el interruptor.

La parte MAGNÉTICA actúa cuando se produce un cortocircuito en la instalación.

Está formado por un elemento magnético o bobina) (4), que tiene un contacto fijo (3) que mantiene cerrado el circuito mientras que circula la corriente, al ocurrir un cortocircuito, por un instante hay una circulación de una gran cantidad de corriente (varias veces superior a la IN) esto produce un gran campo magnético que hace que la bobina se contraiga hacia abajo, al contraerse en contacto que mantiene cerrado el interruptor se abre y corta la circulación de la corriente.

Tanto en el caso en que se produce sobrecarga como en el caso del cortocircuito, el interruptor debe cerrarse en forma manual, pues no tiene mecanismo automático de recierre. Lo que se debe tener en claro es que la función del Interruptor Termomagnético es PROTEGER EL CONDUCTOR, NO LA CARGA.

Guía completa para digitalizar tu empresa +Ebook - Factorial

Ocurre a menudo que se quema un motor por falta de una fase por ejemplo o por una deficiente puesta a tierra y lo primero que hacen es cambiar el Interruptor Termomagnético pensando que el mismo no funcionó correctamente, cosa que es errónea.

Se calcula el Interruptor Termomagnético en función al conductor, y el conductor se calcula de acuerdo a la carga.

Si ambos están bien seleccionados, la instalación funciona correctamente, pues existe una cadena de selectividades que se debe seguir para proteger la instalación y la carga.

Cotiza la integración

Ver productos

Regresar al blog