Los sistemas de Data Center Infrastructure Management (DCIM) son esenciales para garantizar la operación eficiente, segura y confiable de los centros de datos. Entre las características de los sistemas DCIM están esencialmente que permiten monitorear, gestionar y optimizar los recursos físicos y ambientales, proporcionando una visión integral de las operaciones en tiempo real. Al implementar estos sistemas, las empresas pueden maximizar el uso de recursos, minimizar riesgos operativos y garantizar la continuidad del negocio.
-
Visibilidad y Control: Gestión centralizada de recursos.
-
Automatización: Reducción de errores humanos mediante procesos automatizados.
-
Optimización Energética: Reducción de costos y mejora del PUE.
-
Prevención Proactiva: Identificación temprana de fallos críticos.
Variables que monitorean los sistemas DCIM
Los sistemas DCIM recopilan datos críticos en tiempo real de diversas áreas fundamentales:
-
Energía Eléctrica
Consumo eléctrico por rack, gabinete o equipo.
Calidad de energía (voltaje, corriente, factor de potencia)
Estado de las UPS y generadores.
-
Climatización y Ambiente
Temperatura (puntos fríos y calientes).
Humedad relativa.
Flujo de aire y presión diferencial en pasillos.
-
Seguridad Física
Estado de puertas y cerraduras electrónicas.
Detección de intrusos mediante sensores de movimiento o cámaras.
Presencia de agua o gases inflamables (detección de fugas).
-
Activos y Capacidad
Monitoreo de espacio disponible en racks.
Inventario y ubicación de equipos.
Uso de redes y almacenamiento.
Visualización en centros de monitoreo
Los sistemas DCIM presentan la información de manera centralizada y visual, facilitando la toma de decisiones mediante:
-
Dashboards Personalizados: Resumen de variables clave con gráficos dinámicos en tiempo real.
-
Mapas Térmicos: Representaciones visuales de puntos críticos en el centro de datos
-
Alertas y Notificaciones: Clasificación por severidad y ubicación de incidentes.
-
Vista 3D de Racks: Modelos interactivos con detalles técnicos de cada componente.
Envío de alertas vía remota
Los sistemas DCIM aseguran la notificación inmediata de eventos mediante:
-
Correos Electrónicos: Detalles técnicos del incidente.
-
Mensajes SMS: Alertas para eventos críticos.
-
Integración con ITSM: Automatización de tickets y procesos de resolución.
-
Aplicaciones Móviles: Monitoreo y control desde cualquier lugar.
-
Protocolos SNMP y APIs: Para conectividad con plataformas externas.
Características de los sistemas DCIM de principales fabricantes
-
Vertiv: Avocent Data Center Management Solutions
Funcionalidades:
Monitoreo integral: Seguimiento en tiempo real de energía, temperatura, flujos de aire y humedad.
Gestión de activos: Inventario de equipos físicos y control de capacidad en racks.
Eficiencia energética: Optimización del PUE (Power Usage Effectiveness) mediante análisis predictivo.
Escalabilidad: Compatible con centros de datos de cualquier tamaño.
Ventajas técnicas:
Plataforma Avocent DSView que centraliza el control.
Compatible con estándares como SNMP y Modbus para integración de sensores de terceros.
Análisis avanzado de energía con la solución Trellis™, que permite identificar ineficiencias.
Implementación:
Vertiv utiliza sensores ambientales y transductores específicos para integración con sistemas HVAC, UPS y generadores. Su despliegue se realiza mediante software en la nube o en sitio, compatible con protocolos ITSM.
-
APC by Schneider Electric: EcoStruxure IT
Funcionalidades:
Monitoreo proactivo: Gestión remota y local del estado del sistema eléctrico y ambiental.
Análisis predictivo: Alertas basadas en IA para prevenir fallos antes de que ocurran.
Gestión de energía: Optimización del consumo energético y reducción del costo operacional.
Seguridad física: Integración con sensores de acceso y cámaras.
Ventajas técnicas:
Software basado en la nube, accesible desde dispositivos móviles.
Análisis de métricas como temperatura, humedad, flujo de aire y eficiencia energética.
Compatible con otros sistemas de Schneider Electric y equipos de terceros.
Implementación:
Utiliza hardware como sensores NetBotz y racks inteligentes con unidades de distribución de energía (PDU) avanzadas. El software EcoStruxure IT Expert permite visualización y control en tiempo real desde cualquier ubicación.
-
Delta Controls: Delta InfraSuite Manager
Funcionalidades:
Monitoreo ambiental: Seguimiento de temperatura, humedad, y calidad del aire.
Control energético: Gestión de UPS, paneles eléctricos y generadores.
Gestión de activos: Mapeo visual de racks y equipos.
Análisis de eficiencia: Cálculo en tiempo real de métricas como el PUE.
Ventajas técnicas:
Arquitectura modular para crecer con las necesidades del cliente.
Integración con sistemas de climatización y energización mediante protocolos BACnet y Modbus.
Soporte para gestión remota con plataformas en la nube.
Implementación:
Delta utiliza sensores especializados y controladores programables (PLC) para un monitoreo preciso. La interfaz gráfica incluye mapas térmicos y gráficas de consumo energético.
-
Rittal: RiZone y CMC III
Funcionalidades:
Supervisión ambiental: Control de temperatura, humedad, presión de aire y calidad del entorno.
Gestión de energía: Supervisión de PDU, UPS y generadores.
Automatización: Integración con sistemas de ventilación y climatización para control dinámico.
Seguridad física: Sensores de acceso y cámaras IP para control remoto.
Ventajas técnicas:
Sistema CMC III: Hardware modular para monitoreo ambiental de racks.
Solución escalable para centros de datos pequeños o grandes.
Compatible con herramientas de terceros mediante APIs abiertas.
Implementación:
Los sistemas CMC III se instalan directamente en racks y gabinetes, conectados a una plataforma centralizada que muestra datos en tiempo real.
-
CommScope: imVision® Intelligent Infrastructure Management
Funcionalidades:
Gestión de infraestructura: Seguimiento en tiempo real de conexiones físicas y virtuales.
Monitoreo ambiental: Integración con sensores de terceros para monitoreo de temperatura y humedad.
Control de activos: Identificación automática de dispositivos conectados.
Automatización de procesos: Integración con herramientas ITSM y análisis predictivo.
Ventajas técnicas:
Fuerte enfoque en la gestión de redes y cableado estructurado.
Solución basada en IoT que permite rastreo detallado de activos.
Visualización avanzada mediante dashboards personalizados.
Implementación:
CommScope combina hardware especializado como paneles inteligentes con software de monitoreo para infraestructura de red y activos.
-
Eaton: Visual Power Manager (VPM) y Brightlayer Data Center
Funcionalidades:
Gestión de energía: Supervisión detallada de consumo eléctrico en tiempo real.
Optimización del PUE: Identificación de ineficiencias y oportunidades de ahorro energético.
Seguridad: Integración con sistemas de acceso y monitoreo ambiental.
Automatización: Capacidad para gestionar eventos y generar alertas automáticas.
Ventajas técnicas:
Soluciones integradas con PDU inteligentes y UPS de Eaton.
Integración de dispositivos mediante protocolos SNMP y BACnet.
Despliegue local o en la nube con opciones escalables.
Implementación:
Eaton instala sensores y transductores en sistemas eléctricos y de climatización, centralizando la gestión en plataformas como Brightlayer.